Lenguaje de Alto Nivel










Un lenguaje de programación se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas.

En los primeros lenguajes, la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de bajo nivel. Otra limitación de estos es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida.

Por esta razón, a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes de programación que evitaba estos inconvenientes.

Estos lenguajes se llaman de tercera generación o de nivel alto, en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la máquina.


Ventajas e inconvenientes

Ventajas:
Genera un código más sencillo y comprensible.
Escribir un código válido para diversas máquinas y, posiblemente, sistemas operativos..i

Inconvenientes:
Reducción de velocidad al ceder el trabajo de bajo nivel a la máquina.
Algunos requieren que la máquina cliente posea una determinada plataforma.

He aqui unos ejemplos:

PRINCIPALES LENGUAJES DE NIVEL ALTO
VB.NET
Ada
ALGOL
BASIC
C Sharp
FORTRAN
Java
Lisp
Modula-2
Pascal
Perl

PHP
PL/1
PL/SQL
Python
Ruby
Matlab
C++


No hay comentarios:

Publicar un comentario